Hablar de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o simplemente “Los Redondos”, es adentrarse en un universo musical cargado de poesía críptica, sonidos inconfundibles y una filosofía independiente que marcó a generaciones. La banda liderada por el carismático Carlos “Indio” Solari y el virtuoso guitarrista Skay Beilinson construyó un legado que trasciende lo musical, convirtiéndose en un fenómeno cultural sin precedentes en Argentina.
En este artículo, exploraremos los mejores discos de Los Redondos, desde los clásicos años de su fundación hasta su despedida definitiva. Este ranking no busca imponer una opinión absoluta, sino celebrar la diversidad de un repertorio que sigue cautivando corazones y mentes.
índice de contenido
1. Oktubre (1986)
Es imposible hablar de Los Redondos sin mencionar Oktubre, considerado por muchos como su obra maestra. Este disco encapsula la atmósfera de tensión social y política que caracterizaba a la Argentina de los 80. Con canciones como “Jijiji”, el hímnico tema que ha hecho saltar a multitudes durante décadas, y “Música para Pastillas”, Los Redondos establecieron un sonido distintivo que desafiaba las normas del rock tradicional.
Lo Destacado: La portada, inspirada en la estética soviética, refuerza el aura de rebeldía del álbum. Además, la fusión de letras enigmáticas y riffs contundentes hicieron de este trabajo un clásico instantáneo.
Profundización: Las sesiones de grabación de Oktubre estuvieron cargadas de intensidad. El Indio Solari y Skay Beilinson lideraron la composición de los temas, buscando un equilibrio entre la complejidad lírica y la energía visceral. Canciones como “Fuegos de Octubre” capturan la melancolía y esperanza de una época marcada por el fin de la dictadura militar. La inclusión de teclados y arreglos más elaborados que en Gulp! dio al disco una profundidad que resonó con la juventud argentina de aquellos años. La estética del álbum, tanto visual como musical, fue concebida como una declaración política y artística, estableciendo a Los Redondos como la voz de una generación inconforme.
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 2 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/oktubre-album.png?resize=640%2C343&ssl=1)
Domina la Guitarra Líder en el Rock Clásico
Aprende los aspectos clave de la guitarra líder en el rock clásico y conviértete en un guitarrista más expresivo. ¡No pierdas la oportunidad de tocar los mejores solos de la historia!
¡Quiero Aprender!Curso de Rock Bass Básico
Aprende los fundamentos del bajo en el rock y domina las técnicas esenciales para tocar tus canciones favoritas. ¡Comienza tu viaje musical hoy mismo!
¡Quiero Aprender!2. La mosca y la sopa (1991)
“La mosca y la sopa” se consagra como uno de los discos más emblemáticos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, marcando un antes y un después en la historia del rock argentino. Publicado el 27 de octubre de 1991 y grabado en los Estudios Del Cielito, este quinto álbum de estudio surge en un contexto cargado de tensiones sociales y mediáticas, tras el trágico suceso del asesinato de Walter Bulacio durante un concierto en Obras Sanitarias. La producción, realizada de manera independiente por la propia banda, refuerza su identidad antiestablishment, mientras que la fusión de rock and roll, hard rock y blues se plasma en cada tema, haciendo de canciones como “Mi perro dinamita”, “Un poco de amor francés” y “Queso ruso” auténticos himnos que han trascendido generaciones
Además de su innegable calidad musical, “La mosca y la sopa” destaca por la profundidad de sus letras y la habilidad para retratar las contradicciones de una sociedad en transformación. La combinación del enigmático Indio Solari y la impecable ejecución de Skay Beilinson, junto con las contribuciones de invitados como Lito Vitale y Luis “Mississippi” Robinson, dotan al disco de un carácter único que lo consagra como una obra maestra dentro del repertorio de Los Redondos. La crítica especializada y el reconocimiento popular, evidenciados en análisis recientes de portales especializados como CRock, resaltan cómo este álbum no solo consolidó la trayectoria del grupo, sino que también influyó decisivamente en el desarrollo del rock en español
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 5 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/La-mosca-y-la-sopa-album-portada.png?resize=640%2C329&ssl=1)
3. Bang! Bang! Estás Liquidado (1989)
“Bang! Bang! Estás Liquidado” es el cuarto álbum de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado el 7 de octubre de 1989, que marcó el fin de la etapa under de la banda y el comienzo de su masificación en la escena del rock argentino. En un contexto de profunda crisis política y económica —posterior al asalto al Cuartel de La Tablada y en plena incertidumbre del gobierno alfonsinista—, los Redondos se encerraron en el estudio Del Cielito para grabar este disco, buscando un sonido más crudo, garagero y auténtico. La experimentación sonora se ve reflejada en temas emblemáticos como “Héroe del whisky” y “Rock para los dientes”, mientras que el impactante arte de tapa, inspirado en “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya, subraya el compromiso artístico y la rebeldía inherentes al grupo
La recepción crítica de “Bang! Bang! Estás Liquidado” confirmó su lugar como uno de los mejores discos de Los Redondos; por ejemplo, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 33 de los 100 mejores álbumes del rock nacional. Este trabajo no solo consolidó la evolución musical de la banda —con una fusión magistral de energía eléctrica, riffs contundentes y letras crípticas que abordan temas de violencia, resistencia y marginalidad—, sino que también evidenció la capacidad del Indio Solari y Skay Beilinson para reinventar el sonido del rock argentino. La autenticidad y fuerza de la interpretación, sumadas a la producción independiente y al contexto sociopolítico de la época, hacen de este álbum un referente imprescindible en la historia del rock nacional
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 6 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/Bang-Bang-Estas-Liquidado-album-portada-banda.png?resize=640%2C360&ssl=1)
4. Lobo Suelto, Cordero Atado (1993)
“Lobo suelto, cordero atado, vol. 1” es el sexto álbum de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado el 4 de octubre de 1993, que marcó un antes y un después en la carrera de la banda. Este disco, parte de un ambicioso doble lanzamiento en conjunto con “Cordero atado, vol. 2”, se destaca por su experimentación sonora y su carga conceptual, donde se establece un diálogo entre dos personajes arquetípicos: Lupus el Lobo y Rulo el Cordero. Grabado en los emblemáticos Estudios Del Cielito de Argentina y culminado en Estados Unidos –tras una masterización realizada en Miami y Los Ángeles–, el álbum fusiona elementos del rock alternativo, hard rock, roots rock y blues rock para crear un sonido oscuro, dramático y, a la vez, visceral, que se convirtió en himno para los seguidores de la banda.
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 7 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/Lobo-Suelto-album-portada-banda.png?resize=640%2C360&ssl=1)
Además, “Lobo suelto, cordero atado, vol. 1” se consagra como uno de los mejores discos de Los Redondos gracias a su innovador planteamiento estético y musical, reflejado tanto en su contenido lírico como en su impactante arte de tapa, diseñado por Rocambole. La presentación en vivo del álbum en el Estadio Huracán, dividida en dos fechas –una para cada parte del doble disco– consolidó su estatus como fenómeno de masas y refirmó la capacidad de la banda para innovar y conectar con su público. Con canciones emblemáticas como “Un ángel para tu soledad”, “Buenas noticias” y “Espejismo”, el álbum no solo amplió el horizonte sonoro de la banda, sino que también anticipó la evolución que se vería en trabajos posteriores como “Luzbelito”, posicionándolo como una pieza fundamental en el legado del rock argentino.
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 8 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/Cordero-Atado-album-portada-banda.png?resize=640%2C360&ssl=1)
Lo Destacado: La ambición artística de lanzar un disco doble en un momento de cambios profundos en la industria musical.
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 9 Son 10 canciones de Led Zeppelin](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2022/05/Led-Zeppelin-1972.jpg?fit=300%2C200&ssl=1)
5. Gulp! (1985)
“Gulp!” es el disco debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado en 1985, y se ha convertido en una obra fundamental que marcó el inicio de una carrera legendaria en el rock argentino. Grabado de manera independiente entre noviembre y diciembre de 1984 en los estudios «Tubal» de Buenos Aires, este álbum reunió el esfuerzo de la banda, que durante años se había labrado en el circuito under, para plasmar su esencia en vinilo. Con una tirada inicial de aproximadamente 7 mil copias, “Gulp!” no solo capturó el sonido crudo y experimental de una época convulsa en la que el país transitaba la posdictadura, sino que también destacó por su estética artesanal, reflejada en el impactante arte de tapa realizado por Rocambole, quien utilizó técnicas como la serigrafía y la impresión con letras en plasticola para darle un sello inconfundible a este material de culto.
Además, “Gulp!” se distingue por su capacidad para trascender el tiempo y convertirse en un referente para generaciones enteras. Cada una de sus once canciones, entre las que se destacan clásicos como “La Bestia Pop”, “Barbazul versus el amor letal” y “El infierno está encantador esta noche”, fue diseñada con una sensibilidad que mezcla poesía, ironía y un toque de irreverencia, elementos que definirían la identidad ricotera. Este álbum no solo consolidó la independencia creativa de la banda –una apuesta arriesgada en una industria dominada por grandes sellos–, sino que también sentó las bases de una discografía que influenciaría profundamente al rock nacional, convirtiéndose en una prueba irrefutable de la fuerza transformadora de la autogestión y la pasión por la música en un contexto de libertad y rebeldía.
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 10 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/Gulp-album-portada-banda.png?resize=640%2C360&ssl=1)
Lo Destacado: La frescura y originalidad de un disco que sentó las bases para lo que vendría después.
6. Momo Sampler (2000)
El último disco de estudio de Los Redondos es también uno de los más polarizantes. Con una fuerte presencia de elementos electrónicos, Momo Sampler muestra a una banda que nunca dejó de experimentar. Temas como “Una Piba con la Remera de Greenpeace” y “Dr. Saturno” son prueba de ello.
![Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo 11 Los Mejores Álbumes de Los Redondos: Un Ranking Definitivo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/Momo-Sampler-portada-banda.png?resize=640%2C359&ssl=1)
“Momo Sampler” (2000) representa un hito en la evolución sonora de Los Redondos, marcando el momento en que la banda se atrevió a explorar territorios sonoros insólitos al incorporar técnicas de muestreo y elementos electrónicos en su ya inconfundible mezcla de rock. Con este álbum, los ricoteros rompieron con los esquemas tradicionales del rock argentino, apostando por una experimentación que fusiona riffs contundentes, baterías tradicionales y samplers que crean texturas ambientales y vanguardistas. La producción, realizada de forma independiente, refleja la inquebrantable voluntad de la banda por mantenerse fiel a su espíritu autogestionado, mientras se adentraba en un futuro musical en el que la tecnología comenzaba a reconfigurar la experiencia auditiva.
Además, “Momo Sampler” destaca por su lírica, tan enigmática y poética como siempre, que se complementa a la perfección con la atmósfera experimental del álbum. Este disco no solo consolidó la reputación de Los Redondos como pioneros en la escena independiente argentina, sino que también se convirtió en una fuente de inspiración para nuevas generaciones, al demostrar que el rock puede reinventarse sin perder su esencia. La fusión de sonidos orgánicos y digitales en “Momo Sampler” marcó un antes y un después en la discografía ricotera, reafirmando el compromiso del grupo con la innovación y la autenticidad artística, cualidades que lo sitúan entre los mejores discos de la banda.
Lo Destacado: La capacidad de adaptarse a nuevas tendencias sin perder su esencia.
En Fin
Los Redondos dejaron una huella imborrable en la música y la cultura popular argentina. Su discografía es un testimonio de la creatividad y el compromiso con la independencia artística. Ya sea que prefieras la energía de Oktubre o la experimentación de Momo Sampler, cada disco ofrece una experiencia única que sigue resonando en los corazones de sus fans.
Este ranking es solo una invitación para redescubrir o sumergirse por primera vez en el universo de Los Redondos. Al final, cada oyente tiene su propia lista definitiva, porque la magia de esta banda radica en su capacidad para conectar con emociones profundas y significados personales.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter! 🤘🎸
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de nada: Facebook, Instagram, Twitter y Youtube
Volver a la Pagina principal