El 19 de febrero de 1980, el mundo del rock se estremeció con la noticia de la muerte de Bon Scott, el legendario vocalista de AC/DC. Su partida abrupta y trágica dejó un vacío imposible de llenar en la banda y en sus millones de seguidores. En este artículo, exploraremos los últimos momentos de Bon Scott, el impacto de su muerte en el mundo del rock y cómo su legado sigue vivo.
índice de contenido
Los Días Previos: Una Gira de Éxitos
A principios de 1980, AC/DC estaba en la cima de su carrera. Su álbum Highway to Hell (1979) había sido un éxito rotundo, posicionándolos como una de las bandas de rock más importantes del momento. Este disco no solo consolidó su fama internacional, sino que también marcó un punto de inflexión para el grupo, al trabajar con el reconocido productor Robert John “Mutt” Lange. Las canciones del álbum, como “Highway to Hell” y “Touch Too Much”, eran himnos electrizantes que conectaban con millones de fans.
Bon Scott, conocido por su voz rasposa, su carisma y su estilo de vida desenfrenado, era el alma de la banda. Durante la gira promocional del disco, AC/DC había agotado entradas en varias ciudades y recibido críticas entusiastas que alababan sus actuaciones en vivo. Sin embargo, el ritmo de trabajo era extenuante, y Scott, aunque disfrutaba del éxito, también lidiaba con los estragos de la fama. Amigos cercanos comentaron que su consumo de alcohol había aumentado notablemente y que, aunque no mostraba signos de querer detenerse, parecía cada vez más cansado.
![El Día que Murió Bon Scott: Un Relato Desgarrador 2 bon scott ultimo concierto](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/bon-scott-ultimo-concierto.jpg?resize=640%2C587&ssl=1)
En sus últimas entrevistas, Scott se mostraba optimista sobre el futuro de AC/DC. “Lo mejor está por venir”, había dicho en una charla con la revista Sounds. Sin embargo, también había indicios de que su estilo de vida estaba pasando factura. Comentarios casuales sobre sentirse agotado y referencias a su salud, aunque breves, fueron un indicio de que algo no estaba del todo bien.
El 18 de Febrero: La Noche Fatal
La noche del 18 de febrero de 1980, Bon Scott se reunió con algunos amigos en Londres para una noche de fiesta. Había regresado recientemente de un breve descanso y, según algunos testimonios, estaba emocionado por futuros proyectos con AC/DC. La velada comenzó tranquilamente, pero pronto derivó en una intensa jornada de consumo de alcohol.
El grupo visitó varios bares y clubes nocturnos, siendo el más destacado el “Music Machine”, un lugar icónico en la escena musical londinense de la época. Según testigos, Scott estaba de buen humor, bromeando y disfrutando de la música en el club. Sin embargo, también mostraba signos de embriaguez extrema. “Estaba feliz, pero claramente había bebido más de lo usual”, recordó uno de sus acompañantes.
Alrededor de las 3 a.m., Bon Scott fue llevado a casa por Alistair Kinnear, un amigo que había estado con él durante la noche. Según Kinnear, Scott estaba tan intoxicado que no podía caminar por sí mismo. Al llegar, Kinnear intentó ayudarlo a entrar a su casa, pero al no lograr despertarlo por completo, decidió dejarlo descansando en el asiento delantero de su Renault 5. Le colocó una manta para mantenerlo abrigado y planeó revisarlo unas horas más tarde.
Esta decisión, aunque tomada con buenas intenciones, resultó fatal. La combinación de la postura de Scott en el asiento, su nivel de intoxicación y el frío de la noche crearon un escenario mortal. Kinnear no imaginó que esa sería la última vez que vería con vida a su amigo.
Domina la Guitarra Líder en el Rock Clásico
Aprende los aspectos clave de la guitarra líder en el rock clásico y conviértete en un guitarrista más expresivo. ¡No pierdas la oportunidad de tocar los mejores solos de la historia!
¡Quiero Aprender!Curso de Rock Bass Básico
Aprende los fundamentos del bajo en el rock y domina las técnicas esenciales para tocar tus canciones favoritas. ¡Comienza tu viaje musical hoy mismo!
¡Quiero Aprender!El Hallazgo y la Autopsia
el cuerpo de Bon Scott fue hallado en el interior de un Renault 5 en East Dulwich, Londres. Su amigo Alistair Kinnear, quien lo había acompañado durante una noche de intensa juerga, lo dejó descansar en el vehículo tras notar que el cantante había caído en un profundo letargo. Al despertar, Kinnear se percató de que Scott no respondía y alertó a las autoridades, desatando así una conmoción en el mundo del rock. Las investigaciones iniciales y el informe policial describieron el hallazgo como el de un hombre que, tras una noche de excesos etílicos, había quedado inconsciente en condiciones fatales, siendo encontrado sin vida en su vehículo.
La autopsia oficial practicada pocos días después concluyó que la causa de la muerte fue una intoxicación etílica aguda, lo que provocó que Bon Scott aspirara su propio vómito y sufriera asfixia, clasificándose como “muerte accidental” o por “misadventure”.
Aunque algunos autores y testigos han esgrimido versiones alternativas—señalando la posibilidad de una sobredosis de heroína combinada con alcohol—la versión establecida por el forense y confirmada por múltiples medios de comunicación reconocidos sigue siendo la de una trágica intoxicación alcohólica. Estas conclusiones, a pesar de las controversias y teorías conspirativas que han surgido a lo largo de los años, se mantienen como el relato oficial del fatídico final del emblemático vocalista de AC/DC.
El Impacto en AC/DC
La noticia de la muerte de Bon Scott conmocionó a sus compañeros de banda. Angus y Malcolm Young, los líderes de AC/DC, quedaron devastados. Durante semanas consideraron disolver la banda, sintiendo que no podían continuar sin su carismático vocalista.
Sin embargo, después de consultar con la familia de Scott y reflexionar sobre lo que él hubiera querido, decidieron seguir adelante. Contrataron a Brian Johnson como nuevo vocalista, quien hizo su debut en el legendario álbum Back in Black (1980). Este disco, dedicado a la memoria de Bon Scott, se convirtió en uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos y un testimonio del impacto duradero de Scott en la música.
![El Día que Murió Bon Scott: Un Relato Desgarrador 5 bon scott news completo](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/bon-scott-news-completo.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
![El Día que Murió Bon Scott: Un Relato Desgarrador 6 Son 10 canciones de Led Zeppelin](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2022/05/Led-Zeppelin-1972.jpg?fit=300%2C200&ssl=1)
El Legado de Bon Scott
Aunque su vida fue corta, Bon Scott dejó un legado imborrable. Su estilo vocal y presencia escénica influenciaron a innumerables artistas. Canciones como “Highway to Hell”, “Let There Be Rock” y “T.N.T.” siguen siendo clásicos del rock, y su voz sigue resonando con cada reproducción.
El carisma de Scott iba más allá de su talento musical. Su actitud despreocupada y auténtica lo convirtieron en un ícono para los fans del rock. A través de sus letras, a menudo humorísticas y llenas de picardía, Scott capturó el espíritu rebelde del rock ‘n’ roll.
Reflexiones Fínales
El 19 de febrero de 1980 marcó el fin de una era para AC/DC, pero también el comienzo de un legado que sigue vigente. Bon Scott no solo fue un vocalista excepcional, sino también un contador de historias, un alma libre que vivió al máximo.
Hoy, más de cuatro décadas después de su muerte, fans de todo el mundo continúan celebrando su vida y obra. Su trágica partida es un recordatorio de los peligros de los excesos, pero también de la potencia y autenticidad que una persona puede aportar al mundo en tan poco tiempo.
Bon Scott no solo llevó a AC/DC al “Highway to Hell”, sino que también dejó una marca imborrable en el corazón del rock ‘n’ roll.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter! 🤘🎸
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de nada: Facebook, Instagram, Twitter y Youtube
Volver a la Pagina principal