El 20 de septiembre de 1997, el Estadio de Ríver Plate en Buenos Aires, Argentina, fue el escenario de un momento histórico para la música latinoamericana. Soda Stereo, la icónica banda de rock argentina, se despedía de los escenarios con un concierto que quedó grabado en la memoria de millones. “El Último Concierto” no solo marcó el fin de una era para la banda, sino también para una generación de fanáticos que habían crecido con su música. En esta crónica, exploraremos los detalles más significativos de esa noche mágica, el contexto que llevó a su realización y el legado que dejó.
índice de contenido
El Contexto: Una Decisión Difícil
En 1997, tras 15 años de carrera, Soda Stereo anunció su separación. La noticia conmocionó al mundo del rock en español. Aunque el trío había logrado consolidarse como una de las bandas más influyentes del continente, las diferencias creativas y las tensiones personales comenzaron a minar la relación entre Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti.
Gustavo Cerati, el líder creativo de la banda, buscaba explorar nuevos caminos musicales, mientras que Zeta y Charly tenían visiones divergentes sobre el futuro del grupo. Además, el ritmo implacable de las giras, la grabación de discos y la presión constante del éxito habían pasado factura. En este contexto, la decisión de separarse fue tanto una necesidad como una elección dolorosa.
A pesar de los conflictos internos, los integrantes reconocieron la importancia de despedirse con altura y gratitud hacia sus fanáticos. Fue así como acordaron realizar una gira de despedida que incluyó shows en México, Venezuela y Chile, para culminar con un último concierto en Buenos Aires, su ciudad natal. La expectativa era inmensa, y la noticia marcó un antes y un después en la historia del rock en español.
![La Despedida de Soda Stereo: Crónica de "El Último Concierto" 2 soda stereo 1](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/soda-stereo-1.png?resize=640%2C406&ssl=1)
La Preparación del Concierto
El anuncio del último show en el Estadio de Ríver Plate generó una ola de emoción entre los fanáticos. Las entradas, que salieron a la venta semanas antes del evento, se agotaron en cuestión de horas. La magnitud del evento demandaba una producción a la altura del legado de Soda Stereo, y el equipo de la banda no escatimó en detalles para ofrecer un espectáculo inolvidable.
El escenario, diseñado específicamente para la ocasión, contaba con una estructura monumental, pantallas gigantes y un sistema de sonido de última generación que garantizaba una experiencia inmersiva para los 65,000 asistentes. Los ensayos previos se realizaron con meticulosa precisión, ajustando cada detalle para que el sonido y las visuales estuvieran a la altura de las expectativas.
El setlist también fue cuidadosamente curado. Incluía clásicos como “Persiana americana”, “Cuando pase el temblor” y “Signos”, así como canciones menos conocidas pero igual de significativas para los seguidores más acérrimos. La selección buscaba contar la historia de la banda, desde sus inicios hasta su consolidación como un ícono del rock latinoamericano.
Además, el equipo creativo incorporó elementos visuales innovadores para la época, como proyecciones sincronizadas con las canciones y un juego de luces que acentuaba la carga emocional de cada tema. La planificación fue tan rigurosa que incluso se ensayaron posibles contingencias para garantizar que nada interrumpiera la magia de la noche.
En paralelo, los miembros de Soda Stereo también enfrentaban sus propias emociones. En entrevistas previas al concierto, Gustavo Cerati expresó lo difícil que era despedirse de algo tan fundamental en su vida. Para Zeta y Charly, el sentimiento era similar: sabían que ese show no solo cerraría un capítulo en sus carreras, sino también en sus vidas personales.
Domina la Guitarra Líder en el Rock Clásico
Aprende los aspectos clave de la guitarra líder en el rock clásico y conviértete en un guitarrista más expresivo. ¡No pierdas la oportunidad de tocar los mejores solos de la historia!
¡Quiero Aprender!Curso de Rock Bass Básico
Aprende los fundamentos del bajo en el rock y domina las técnicas esenciales para tocar tus canciones favoritas. ¡Comienza tu viaje musical hoy mismo!
¡Quiero Aprender!La Noche del Concierto
El 20 de septiembre, más de 65,000 personas llenaron el Estadio de Ríver Plate, mientras millones seguían la transmisión a través de radio y televisión. La noche era fresca, pero el calor emocional dentro del estadio era intenso. Cada rincón vibraba con una mezcla de ansiedad, expectativa y melancolía.
Cuando las luces del estadio se apagaron, un rugido ensordecedor emergió del público. Los primeros acordes de “En el borde” rompieron el silencio, y en ese instante, la conexión entre la banda y los asistentes se hizo evidente. Gustavo Cerati apareció en el escenario, vestido con un traje negro que simbolizaba tanto la solemnidad del momento como la elegancia de una despedida memorable.
![La Despedida de Soda Stereo: Crónica de "El Último Concierto" 5 soda stereo antes de su ultimo concierto 1997](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/soda-stereo-antes-de-su-ultimo-concierto-1997.png?resize=640%2C408&ssl=1)
Cerati se dirigió brevemente al público, agradeciendo por su presencia y marcando el tono de la noche: una celebración de la música, pero también un adiós cargado de emociones. A su lado, Zeta Bosio y Charly Alberti mantenían una serenidad que contrastaba con la euforia de la multitud, pero sus expresiones dejaban entrever la profundidad del momento.
El setlist fue un recorrido por la historia de Soda Stereo. Canciones como “Zoom” y “Cuando pase el temblor” llenaron el estadio con coreografías espontáneas y coros multitudinarios. La interpretación de “Persiana americana”, uno de los himnos más emblemáticos de la banda, fue un momento álgido de la noche. Las luces sincronizadas con los acordes y la energía de la multitud hicieron que el estadio entero se sintiera vivo.
Sin embargo, hubo momentos más íntimos, como la interpretación de “Té para tres”, que capturó la vulnerabilidad de la banda. Cerati, con su voz quebrada pero firme, transmitió una emoción que resonó profundamente en el público. Muchas personas no pudieron contener las lágrimas mientras cantaban junto a él, conscientes de que estaban presenciando un momento irrepetible.
El espectáculo no solo brilló por la música, sino también por su impecable puesta en escena. Visuales innovadores para la época se proyectaban en pantallas gigantes, acompañando cada canción con imágenes que evocaban nostalgia, modernidad y arte. La calidad del sonido fue perfecta, permitiendo que cada acorde y cada palabra se sintieran cercanas, casi como un susurro al oído de cada asistente.
Uno de los momentos más simbólicos de la noche ocurrió durante “Signos”, cuando Cerati extendió un solo de guitarra que pareció suspender el tiempo. Las notas flotaban en el aire, y el público, en un silencio casi reverencial, absorbía cada segundo como si fuera un regalo. Al finalizar, el estruendo de los aplausos y los gritos llenó el estadio, demostrando el profundo impacto de esa interpretación.
El ambiente era eléctrico, pero también había una sensación de cierre inminente que impregnaba cada momento. A medida que la noche avanzaba, se hacía evidente que esta no era solo una despedida para la banda, sino también para una etapa en la vida de sus seguidores.
El setlist incluyó joyas como:
- “En el borde”
- “Zoom”
- “Cuando pase el temblor”
- “Persiana americana”
- “Signos”
- “Nada personal”
Cada interpretación era impecable. La banda estaba en su punto más alto tanto musical como emocionalmente. Destacó la versión extendida de “Signos”, con un solo de guitarra de Cerati que electrizó al público.
![La Despedida de Soda Stereo: Crónica de "El Último Concierto" 6 Son 10 canciones de Led Zeppelin](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2022/05/Led-Zeppelin-1972.jpg?fit=300%2C200&ssl=1)
El Momento Cumbre: “De Música Ligera”
El cierre del concierto fue, sin duda, el momento más inolvidable de la noche. Gustavo Cerati tomó el micrófono y pronunció las palabras que quedarían grabadas en la historia: “Gracias… totales”. Luego, las primeras notas de “De música ligera” resonaron en el estadio, y el público cantó al unísono, creando un momento casi sobrenatural.
![La Despedida de Soda Stereo: Crónica de "El Último Concierto" 7 tumblr 6bd6cb8f7862133e92dcdadce8f1278c fd0f2b46 540](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/02/tumblr_6bd6cb8f7862133e92dcdadce8f1278c_fd0f2b46_540.gif?resize=530%2C358&ssl=1)
Las luces, los coros del público y la emoción palpable hicieron de este final una despedida perfecta. La canción terminó con una explosión de fuegos artificiales que iluminó el cielo de Buenos Aires, cerrando el capítulo final de una de las bandas más grandes del rock en español.
![La Despedida de Soda Stereo: Crónica de "El Último Concierto" 8 soda stereo 5](https://i0.wp.com/lashistoriasdelrock.com/wp-content/uploads/2025/01/soda-stereo-5.png?resize=640%2C427&ssl=1)
El Legado de “El Último Concierto”
“El Último Concierto” no fue solo un evento musical; fue un hito cultural. El disco y el DVD que documentan el concierto han sido reeditados y siguen siendo referencias obligadas para los amantes del rock en español. Las frases de Cerati, las interpretaciones memorables y la energía del público han trascendido el tiempo, manteniendo viva la memoria de Soda Stereo.
Años después, en 2007, la banda se reunió para la gira “Me verás volver”, pero “El Último Concierto” permanece como un testimonio insuperable de su impacto y legado.
Reflexiones Finales
La despedida de Soda Stereo fue un recordatorio de que las grandes historias tienen finales que están a la altura de su magnitud. La conexión entre la banda y su público, forjada a lo largo de décadas, se cristalizó en esa noche inolvidable. Hoy, “El Último Concierto” sigue siendo un faro para los fanáticos del rock, demostrando que la música tiene el poder de unir a las personas, trascender fronteras y desafiar el paso del tiempo. Soda Stereo no solo se despidió con grandeza; lo hizo dejando un legado que vivirá por siempre.
¡Suscríbete a nuestra Newsletter! 🤘🎸
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para que no te pierdas de nada: Facebook, Instagram, Twitter y Youtube
Volver a la Pagina principal